
30 Ene Calendario fiscal para PYMES en 2021
Cada nuevo año las PYMES deben de tener en cuenta las fechas para la presentación de los distintos modelos para cumplir con sus obligaciones con la Agencia Tributaria. Por ello, es importante conocer el calendario fiscal para PYMES en 2021 el cual os mostramos a continuación.
Calendario Fiscal en el primer trimestre
El primer trimestre de cada año es uno de los más importantes, pues es en este trimestre del Calendario Fiscalen el cual se presentan modelos del cuarto trimestre de 2020.
Además, en el primer mes del nuevo ejercicio fiscal hay que presentar modelos anuales correspondientes con el IVA y el IRPF.
1-20 de enero
- Modelo 111: Modelo de retenciones practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios.
- Modelo 115: Retenciones practicadas por alquileres.
1-30 de enero
- Modelo 130: Liquidación parcial del IRPF del 4º trimestre del ejercicio anterior por estimación directa.
- Modelo 131: En el supuesto de realizar estimación objetiva del IRPF.
- Modelo 303: Autoliquidación del IVA del cuarto trimestre del año anterior.
- Modelo 349: En el supuesto de haber realizado operaciones intracomunitarias.
- Modelo 390: Resumen del IVA del ejercicio (año 2020).
1-31 de enero
- Modelo 180: Declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta, rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos.
- Modelo 190: Declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta, rendimientos del trabajo y de actividades económicas, así como premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de rentas.
1-28 de febrero
- Modelo 347: Declaraciones de operaciones con terceros del año 2020.
- Modelo 202: Pago fraccionado del Impuesto de Sociedades del ejercicio de 2021, es decir, ejercicio en curso.
Calendario fiscal en el segundo trimestre
El segundo trimestre del calendario fiscal es, principalmente, para presentar documentos y modelos de la actividad del primer trimestre del ejercicio en curso. Por lo tanto, en el primer trimestre presentaremos:
1-20 de abril
- Modelo 111: Retenciones de los trabajadores, profesionales y empresarios del primer trimestre de 2021.
- Modelo 115: Retenciones practicadas por alquileres del primer trimestre del ejercicio en curso.
- Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF por estimación directa.
- Modelo 131: Pago fraccionado del IRPF en el supuesto de estimación objetiva.
- Modelo 303: Autoliquidación del IVA del primer trimestre del ejercicio en curso.
- Modelo 349: Operaciones intracomunitarias realizadas durante el primer trimestre.
11-25 de junio
- Declaración de la Renta: Durante el mes de mayo y hasta el 25 de junio se presenta la Declaración de la Renta.
Calendario fiscal en el tercer trimestre
Al comenzar el tercer trimestre del ejercicio dentro del calendario fiscal de 2021, de nuevo se presentan declaraciones trimestrales de la actividad.
1-20 de julio
- Modelo 111: Retenciones de profesionales, empresarios y trabajadores del segundo trimestre del ejercicio en curso.
- Modelo 115: Retenciones practicadas por alquileres del segundo trimestre de 2021.
- Modelo 130: Pago del IRPF del segundo trimestre en estimación directa.
- Modelo 131: Pago del IRPF del segundo trimestre en estimación objetiva.
- Modelo 303: Autoliquidación del IVA generado durante el segundo trimestre del ejercicio en curso.
- Modelo 349: Operaciones intracomunitarias durante el segundo trimestre del ejercicio de 2021.
1-25 de julio
- Modelo 200: Declaración anual del Impuesto de Sociedades del ejercicio anterior.
Calendario fiscal en el cuarto trimestre
Con la llegada del cuarto trimestre del calendario fiscal para PYMES se presentan las declaraciones y modelos trimestrales relacionados con la actividad realizada.
1-20 de octubre
- Modelos 111 y 115: Retenciones profesionales, empresarios y trabajadores, así como de alquileres del tercer trimestre del ejercicio en curso.
- Modelos 130 o 131: Pago del IRPF por estimación directa u objetiva, según proceda, del tercer trimestre de 2021.
- Modelos 303 y 349: Autoliquidación del IVA y operaciones intracomunitarias durante el tercer trimestre.
- Modelo 202: Impuesto de Sociedades trimestral.
1-30 de Noviembre
- Modelo 232: Declaración informativa de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios calificados como paraísos fiscales: mes siguiente a los diez meses posteriores a la conclusión del período impositivo al que se refiera la información a suministrar
1-20 de diciembre
- Impuesto de Sociedades: Se presenta el modelo 202 para el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades.
- Modelos 036 y 037: Revocación o renuncia en estimación directa o simplificada de la Renta e IVA.
Como se ha podido observar, el cumplimiento de las obligaciones tributarias tiene una periodicidad en el tiempo dentro del calendario fiscal para PYMES de 20121. Es un calendario complejo de gestionar y que, en Alanda Soluciones Fiscales, podemos ayudarte a gestionarlo y presentar tus documentos para una mayor comodidad.